miércoles, 28 de mayo de 2014

LA FELICIDAD

LA FELICIDAD

"El secreto de la dicha es encontrar una monotonía simpática"

De Víctor S. Pritchett (1900), escritor inglés.

martes, 27 de mayo de 2014

DUQUESA DE ALBA

CAYETANA FITZ-JAMES STUART Y SILVA: DUQUESA DE ALBA

 
 
Doña Cayetana Fitz-James Stuart y Silva que recientemente ha cumplido 88 años, sigue con su vitalidad de siempre. Ella se ha convertido en una de las mujeres más grandes de España, no sólo por sus títulos, sino por su manera de ser. Mujer tenaz, fuerte, vital, independiente, mal genio, explosiva, extremista, perfeccionista, etc. Y sobre todo libre, muy libre. En una ocasión le dijo a un entrevistador "he sido siempre, antes y ahora, absolutamente libre de ideas. He hecho lo que he querido y sentido, siempre y cuando no perjudicase a nadie o no considerase que estaba mal hecho".
Le gustan las artes en general, la pintura, la poesía, la decoración. Ella misma se encargó de restaurar y decorar sus palacios. Gracias a ella, podemos visitar la Casa de Alba en donde alberga sus colecciones pictóricas de gran valor como Goya, porcelanas, y cerámicas, etc.
Le gustan los animales, ella fue una buena amazona. También le gustan los perros, etc.
 
En una ocasión contó que, su segundo marido, le escribía poemas. En un viaje a París, hacia el año 1987, le escribió el siguiente poema:
 
Bajo los arcos
Los ojos negros, el cabello claro,
la cadera canalla abastecida
de un mercado de frutos ambulante.
Me dejo equivocar bajo los arcos
por las gotas de lluvia que prolongan
su paso, detenido por tentarme.
Casi doy media vuelta, así gustará
la picadura insulsa de la que tú
no eres, vida mía: lo efímero


Creo que, los españoles, nos tenemos que sentir muy orgullosos de ella, por ser una gran mujer, una gran señora. Gracias por ser así.

lunes, 26 de mayo de 2014

HOMENAJE AL GRECO


Doménikos Theotokópoulos, conocido como el Greco, murió hace 400 años en Toledo. Como muestra de su genialidad, España le está haciendo un homenaje visitando el Museo que recoge sus importantes obras. Yo, con esta publicación, también quiero rendirle homenaje por haber sido un gran maestro de su género; y que muy pocos estudiantes o pintores han podido pintar sus cuadros (copistas) por su complejidad y dificultad.
En esta publicación, señalaré su gran obra maestra que fue "El entierro del Conde Orgaz".
El pintor corresponde en la época del Renacimiento quedando influido por ella y el manierismo.
Os contaré un poco la historia del cuadro del  entierro del Conde de Orgaz y, por qué se le propuso que hiciera esta obra.
El Señor de Orgaz, llamado Don Gonzalo Ruiz de Toledo, fue Conde de la Villa de Orgaz. Era un hombre con mucha fe. Al morir dejó en su testamento lo siguiente: "Páguese cada año para el cura, ministros y pobres de la parroquia 2 carneros, 8 pares de gallinas, 2 pellejos de ciervo, 2 cargas de leña, y 800 maravedís".
Por todo ello y en agradecimiento al Conde, se trasladaron sus restos mortales desde el Convento de los Agustinos a la parroquia de Santo Tomé de Toledo. Para dar testimonio de este traslado, el cura de Santo Tomé le encargó al Greco que pintara un lienzo; y que en él destacaran el cura con sus clérigos, San Agustín y San Esteban que eran los que sostenían el cuerpo del Conde. Y que en ese cuadro hubiese mucha gente alrededor de ellos. El cuadro debía terminarse para la Navidad de 1586. Pero no fue así. La obra quedó finalizada en 1587, para el aniversario del Milagro y la fiesta de Santo Tomé.
Como recuerdo de su gran obra, os muestro un dibujo que hice sobre "El entierro del Conde de Orgaz" sacado de mis apuntes.
 


domingo, 25 de mayo de 2014

LA PASIÓN POR DESCUBRIR: MARIE CURIE

LA PASIÓN POR DESCUBRIR: MARIE CURIE
 
 
Marie Curie nació en Varsovia en el año 1867, y murió en 1934, en Pessy (Francia). Conocida como la inventora de los rayos X y de la radioactividad natural, y de la que se le otorgó el Premio Nobel de Física y Química.
 
Todos sabemos de su pasión por el estudio en su laboratorio. Se pasaba horas eternas estudiando e investigando. Ella fue famosa por una de sus frases que decía: "Soy de las que piensan que la ciencia tiene su belleza. Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico; es también un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas".
 
Ella se sentaba en su mesa y se pasaba horas y horas viendo y descubriendo. Le acompañaba siempre en sus estudios, su marido Pierre Curie. Ambos, siendo físicos y químicos, escribían conjuntamente artículos científicos para difundir sus descubrimientos. Desgraciadamente, Marie quedó muy pronto viuda. Aunque con un dolor inmenso, porque su marido era su mejor apoyo, ella continuó sin cesar trabajando en su laboratorio para completar sus trabajos. Se dice que ella olvidaba la muerte de su marido estudiando en su laboratorio. La ciencia era su mejor terapia.
 
Repasando un poco su vida, ella nació en Varsovia. Su padre era un profesor de enseñanza media de matemáticas al igual que su abuelo paterno. Y su madre era maestra, tocaba el piano y cantaba. Parece ser que Marie Curie amaba las matemáticas porque la vivió en su contexto familiar. Por ello, se inscribió en la Facultad de Matemáticas y Naturales de la Universidad de la Sorbona. Al irse a estudiar a Francia, le costó un gran esfuerzo aprender la lengua francesa; tuvo que mejorar su conocimiento del francés y el de las matemáticas para igualarse con sus compañeros. En la Facultad es donde conoció a su futuro marido Pierre Curie.
Ella obtuvo la Tesis Doctoral con el tema de la radioactividad natural, y que más tarde, se le otorgó el Premio Nobel de Física y Química por descubrir los rayos X y la radioactividad natural. Se quedó ciega, quizá por los efectos secundarios de la radioactividad. Y se puede decir que se murió con "las manos en la masa". Es decir, siguió a última hora de su vida como una niña que leía constantemente su cuento de hadas llamado Amor por la Ciencia.
 
 
 
 

LA CONFERENCIA DE CELIA: UNA OCURRENCIA MUY BUENA
 
 
 
Celia se va por primera vez con su tía a escuchar una conferencia. Entra en una sala que parece un teatro. No le gusta nada la conferencia, se aburre. La conferencia trata sobre los "gusanos de seda". Mientras tanto, habla con una niña que se sienta a su lado. La niña le muestra una cajita que guarda dos dientes que le habían caído. Y le dice que le van a hacer una sortija. Celia se queda sorprendida ante lo que le dice la niña y piensa que para qué llevar una sortija con dos dientes. La conferenciante va terminando su charla, y dice que la siguiente conferencia tratará sobre "las abejas". Termina la conferencia, y la tía de Celia le presenta a la conferenciante. Celia la ve muy sabia. Camino a casa, la tía de Celia lo propone a Celia que ella sería muy buena dando una charla, puesto que habla mucho. Ni corta ni perezosa, Celia se lo piensa y comienza a buscar el tema. Elige "los mosquitos". Entrena tras la ventana de su casa. Ella ante la mirada de muchas personas que pasan, habla sobre dicho tema. Dice que su tía mata los mosquitos a manotazos. Pero, ella alude de que no se deben matar porque son un entretenimiento en momentos de aburrimiento. También recuerda que cuando era interna en el Colegio, entraban los mosquitos por la ventana. Las niñas se rascaban porque picaban. Celia decía que eso era bueno, que conviene que piquen de vez en cuando. Cuando iba terminando su charla, les dijo a le gente que su próxima conferencia trataría sobre "la cría de los ratones". En ese momento, entró la tía de Celia para ver qué hacía la niña. Celia le dijo que estaba ensayando su charla. A lo que su tía cerró de golpe la ventana de la casa, y le dijo que a estudiar; que buena falta le hacía.
Con esto quiero decir que, a veces, los niños imitan a sus mayores. En este caso era jugar a decir una conferencia. No deja de ser un juego muy didáctico. En este caso la ocurrencia de Celia fue muy buena.

LOS CUENTOS DE NUESTRAS MAMÁS: CELIA
 
Cuántas veces mi madre me hablaba de los cuentos que leyó en su etapa juvenil de Elena Fortun.
Estos cuentos eran los de "Celia", una niña de la alta burguesía española, en la que sus padres no sabían qué hacer con ella cuando hacía sus travesuras. Hartos de sus "tonterías", los padres la internaron en el Colegio de Damas Nobles de Toledo. Celia no aguantaba mucho estar encerrada en aquellos muros tan gruesos del Colegio. En muchas ocasiones, se las ingeniaba para salir de él y jugaba con los niños del pueblo, inventaba y soñaba con ellos, se subía a los árboles y les leía cuentos, etc. Celia, apenas tiene comunicación con los de su entorno, con las personas más mayores. Lo que desea era jugar con los niños de su misma edad.  Quiere mucho a su gatito y, como no, a su hermano.
Poseo un cuento de Celia titulado "Celia y sus amigos". Este cuento narra cuando Celia es llevada al Colegio. Cuenta a todos que su colegio es como un Castillo. Se trata del Castillo del Conde Rocafuerte, en donde las monjas son como damas de la corte. Mientras permanece en el Colegio, escribe un diario. También escribe cartas a su mamá contándole cosas del Colegio. Le cuenta a su hermano "Cuchifritín" que en el colegio hay duendes. Hasta ella mismo vió al padre de los duendes que atravesaba las paredes y desaparecía. Este duende era llamado "Don Julián". Con esa información, Celia ya comenzaba a asustar a sus compañeras, no podían dormir. Todas pensaban que en el colegio habían "fantasmas". Ella se divertía de las reacciones de su compañeras del colegio. Al final, se descubrió quién era Don Julián; se trataba  del médico que les visitaba en casa para darles aceite de ricino. Como castigo, Celia siempre tenía que rezar como penitencia dos o tres rosarios por decir esas mentirijillas...
Como recuerdo a los cuentos que publicaba Elena Fortun, se hizo una serie en TVE "Celia" dirigida por José Luis Borau. Leer este tipo de cuentos quita tensiones, y ver la serie resulta muy entretenido. Os la recomiendo.



sábado, 24 de mayo de 2014

AMOR PASIONAL Y DESENFRENADO: RICHARD BURTON Y LIZ TAYLOR

Cuando te detienes en las relaciones de las parejas, ves que cada relación es muy distinta. Dependerá del modo de cómo es cada pareja. Todas no son iguales.
Estaba leyendo los amores apasionados de parejas célebres y veo que este tipo de amor nunca acaba bien. O puede acabar bien, desde la distancia. Se tienen tanto amor como odio. No pueden vivir juntos. Sin embargo, se necesitan, se buscan, y se distancian. Luego vuelven otra vez. Son como "musas". Esto puede durar una eternidad, hasta llegar al final de sus vidas. Yo diría que están conectados; aunque vivan cada uno con sus otras parejas. Esto le ocurrió a Richard Burton y Liz Taylor. Ellos estuvieron condenados desde su primer encuentro en la realización de la película "Cleopatra" a vivir una historia llena de tormentos, amor, odio. Sus sentimientos estaban en erupción constantemente. Se divorciaron y se casaron dos veces. Liz Taylor siempre decía, "en el fondo nunca nos hemos separado, y supongo que nunca lo haremos". Y así fue, terminaron sus días implorándose y amándose.

lunes, 19 de mayo de 2014

HOMENAJE A LA BARONESA THYSSEN-BORNEMISZA

Homenaje a Carmen Cervera: Baronesa Thyssen-Bornemisza
 
Nunca podremos agradecerle tanto a Carmen Cervera, Baronesa Thyssen-Bornemisza, su lucha constante por albergar la colección pictórica de su marido, el Barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza, en el Palacio de Villahermosa, sito en el Paseo del Prado de Madrid.
 
Gracias a su Museo, podemos contemplar las obras de prestigiosos pintores desde los siglos XIV, XV, hasta llegar a los contemporáneos.
 
A ella le encanta el cuadro (de su colección) Mata Mua de Paul Guaguin, y que no deja de ser una joya.
 
En su honor, os muestro mi modesto dibujo sobre la efigie de la Baronesa. El colorido del fondo del cuadro corresponden a los colores que utilizó Gauguin en su pintura Mata Mua.
 
Gracias, una vez más, a la Baronesa por su constante lucha para que el Museo esté con nosotros, y podamos visitarlo todas las veces que podamos. Verdaderamente es una belleza.

Mata Mua (Érase una vez) de Paul Gauguin

¿Qué significa Mata Mua para Gauguin?

Paul Gauguin quiso huir de una vida llena de comodidades a otra distinta.
Repasemos un poco su vida. Paul Gauguin nació en París en el año 1848. Su madre pertenecía a la nobleza española y que ésta se había trasladado a Perú en tiempos de la conquista de América. Su padre era un periodista y cronista político de "le National" en París. Paul tenía una hermana.
En una de las travesías destino a Perú, su padre murió de un auneurisma. Su madre quedando viuda con sus hijos, fueron acogidos por su tío Pío Tristán, rico prohombre de Lima.
Volvieron a Francia, y se instalaron en Orleans. El pintor Gauguin estudió en un colegio de Orleans. El cambio de la lengua española a la francesa le creó graves problemas. Tuvo muchas dificultades de aprendizaje; por lo que sus resultados fueron decepcionantes. Se quedó huérfano de madre, y Paul fue confiado bajo la tutela de Gustave Arosa, un hombre de negocios que también le gustaba la pintura moderna. Gracias a los contactos de Arosa, Paul trabajó como economista en  la empresa Bertín en la Bolsa de París.
Su tutor le influyó descubrir la pintura. Conoció a los impresionistas Pissarro, Manet, Cézanne, Monet, y adquirió algunas de sus obras; además de que le influyeron bastante en sus dibujos.  A través de Arosa, conoció a una joven danesa con la que contrajo matrimonio. Tuvieron cinco hijos. A causa de una crisis financiera, Gauguin perdió su trabajo, y decidió por entero dedicarse a la pintura, oficio que le apasionaba.  Empezó a pintar y a exponer, pero sus cuadros no eran comprendidos. Su mujer desesperada; se estaban agotando sus ahorros, decidió separarse de él y se fue con sus hijos a Copenhague. Con el paso del tiempo, Guaguin seguía pintando, pero en su mente quería huir de una civilización viciada. Buscaba escenarios vírgenes, puros. Escogió como lugar de residencia Bretaña (región de Francia). También le influyó la lectura de Flaubert "Voyage en Bretagne" para encontrar nuevos motivos de inspiración en sus pinturas. En el año 1887 visitó la isla Martinica para vivir como un salvaje. No le importaba dejar la vida opulenta de su pasado, necesitaba encontrarse con otra distinta. Cayó enfermo de malaria, y en este tiempo esbozó en su diario numerosos dibujos del arte primitivo. En 1888 regresó a Francia y se instaló en Pont-Aven. Allí conoció a Theo van Gogh, marchante de arte, que se interesó por sus pinturas. a la vez conoció también al hermano de Theo, Vicent van Gogh. Paul Guaguin fue el iniciador de la escuela de Pont-Aven. Sus pinturas ya entraban en un periodo de reconocimiento. En el mismo año, Vicent van Gogh se trasladó a Arles (Provenza). Éste le propuso que viviera con él para poder pintar conjuntamente. Trabajaron juntos, iban por los campos para pintar, etc. Pero habían muchas diferencias entre los dos, con mucho carácter; hasta tal punto que Gauguin le abandonó. Por ello, Vicent van Gogh se cortó el lóbulo de la oreja izquierda.
En 1891 se fue a Tahití donde desembarcó en Papeete, el puerto más importante de la isla. No conocía la lengua maorí. Hizo retratos, etre ellos, pintó a Suzanne Bambridge, casada con un dignatario local. Ella era bien recibida en la corte y hablaba correctamente la lengua de la isla. Esta mujer es la que le enseñó a conocer la lengua maorí y conoció mejor la isla, a sus habitantes y costumbres. Quedó desilusionado de Papeete trasladándose a Pacca, y luego a Mataïea, buscando un ambiente puro, sin contaminar. Su objetivo era reconstruir el Tahití de sus sueños. La sensación que le produjo esta isla fue impactante. Mata Mua es una escena pastoral tahitiana que evoca un tiempo añorado. Este cuadro representa en primer plano la música, al fondo representa la danza, y la ofrenda a la diosa Hina, la luna. El troco del árbol sirve de eje para separar ambas escenas. Este cuadro significa renacer como un tahitiano salvaje. Volver a ser salvaje y olvidarse de una civilización contaminada y nada saludable. Él quiso vivir como las poblaciones primigenias, parece ser que lo consiguió. De ahí su magistral obra "Mata Mua".


lunes, 12 de mayo de 2014

El Bobo de Coria
 
 
En muchas ocasiones, las personas llamamos a otras de una manera injusta como que es "el bobo de Coria". Si buscamos su significado, bobo se refiere a una persona con poco entendimiento. También hacemos alusión al cuadro que pintó Velázquez del "Bobo de Coria". Sin embargo, esto no es así. Conozcamos un poco su historia.
Juan Martín Martín, nació en Calabazas, una alquería de Caminomorisco. Por eso le llamaban Juan Calabazas. El Duque de Alba era Marqués de Coria, y al conocerlo, se lo presentó a Felipe IV; y éste se lo quedó en la corte para que le sirviera.
Juan nació contrahecho, bizco y enano. Quizá sus rasgos físicos no le acompañaban, sin embargo era muy positivo y gracioso.
Si indagamos más, Juan Calabazas era una persona graciosa y discreta. No era tan bobo como todos pensaban. Se desenvolvía muy bien por la Corte del Rey. Era más listo de los que todos creían por sus ocurrencias. Además fue considerado y bien pagado por el Rey.
Velázquez lo pintó en dos ocasiones. Un cuadro se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Si se contempla el cuadro, va muy bien vestido, con unas puntillas alrededor del cuello, y está sentado entre dos calabazas, recordando el lugar de su nacimiento.
Por lo que, el "bobo de Coria", no era tan tonto como se creía. Era un privilegiado dentro de la Corte en el que se le respetaba por sus buenos quehaceres. A partir de ahora, que nos sirva esta reflexión como ejemplo para que no juzguemos a alguien que por su forma de ser, creamos que es un "bobo de Coria"; quizá la bondad de una persona se confunda a que se es "bobo", cuando se es todo lo contrario.